Tras la Semana Santa vivimos en Arroyomolinos el reencuentro de nuestros entrenamientos con un día muy especial en torno a Asics y sus zapatillas de Trail Running. El evento enmarcado en los Asics Trail Trials, nos eligió como anfitriones en nuestra localidad para ofrecer un prueba de calzado Asics (con cuatro modelos a elegir) dando un charla a los asistentes sobre las características técnicas del calzado y sobre todo realizar un entrenamiento por los “toboganes” y caminos variados de nuestra entorno en la Vía Pecuaria, para todos los niveles.

El grupo justo antes de salira a probar las Asics de Trail Running, aguantando las » batallas del abuelo» de Capi.
Agradecemos a todos los que os inscribisteis al evento y a los organizadores el detalle de entregar a todos los asistentes un Gymsack especial conmemorativo de Asics Fuji Trail, una taza de aluminio igualmente conmemorativa y un buff diseñado para la ocasión. Además, todos los atletas participantes entrarán en el sorteo de dos pares de zapatillas Asics de esta nueva colección 2025 del gigante japonés de ropa deportiva.

Nuestro entorno con esos toboganes, es ideal para probar cualquier tipo de calzado o material de trail running. La foto lo dice todo: «sálvese quién pueda».
Por otro lado, el fin de semana era tiempo del legendario Maratón de Madrid, el Mapoma de toda la vida, el genuino e impulsor de las carreras populares en 1978, entonces con más de 7.000 participantes muchos de ellos corriendo en mangas de camisa y zapatos o zapatillas nada relacionadas con el deporte… así fue, llegaron menos de la mitad a meta. El Mapoma, ahora llamada Rock’n’Roll Madrid Marathon al estar enmarcada en el circuito mundial de ese nombre, hace sus 42,195 junto a una media maratón y un 10k, cuyas pruebas suman un total de 45.000 participantes la mayoría de la media maratón y el 10k, por encima del auténtico maratón.
Allí teníamos a nuestro José Mateo, el único de nuestro grupo que se había reservado fecha para hacer ahí su maratón, venía de hacer el año pasado aquí su marca personal, con 3h22 y realmente ha entrenado igual o mejor que la campaña pasada, sobre todo por abajo. Es cierto que ya el último mes y medio a Mateo le ha costado acumular con normalidad, por problemas físicos en uno de sus tobillos, que no han remitido y que al final hacen que se vayan sobrecargando zonas sanas del cuerpo. Pese a todo, Mateo, colchonero convencido cada año de que “este año sí, podemos ganar la Champions”, no pudo hacer su mejor carrera. Estuvo según lo previsto al inicio, con parciales que rondaban los 4:40 por km, un ritmo de sobra en el debe de Mateo, pero después del km 30 empezó su calvario y le tocó andar mucho rato mezclando con la carrera porque el cuerpo ya no respondía. Él tenía claro que quería acabar, como fuera y por eso siguió en acción y disfrutando con el papel que le tocaba desempeñar este año. Por cierto, agradecer a Alberto Garoz. que fue con él desde el km 10 como ya había hecho el año anterior, demostrando ese compañerismo que en el maratón siempre es necesario, en la parte final también se enganchó otro colega de José. Su tiempo final por encima de 3h50 no tiene ninguna importancia, y sí haber querido acabar, ojála que se recupere pronto de sus dolencias y pueda aplicar todo lo bueno hecho esta temporada en un buen 10k antes de despedirnos por vacaciones de verano.

José Mateo siempre con gafas aparentes y maquineras en sus actuaciones maratonianas, estuvo bien acompañado por Alberto Garoz, quien intuyendo el apagón que iba a acontecer el día siguiente, iba ya con su mochila de supervivencia con pilas, agua, linterna de petaca y manta térmica, por si acaso.
Por otro lado, en esta carrera, pero en la Media Maratón, corría otro Capis Running Team, de los que está vinculado a distancias por vivir en la zona de Montecarmelo (Madrid). Alberto Elvira hizo una gran media para él mejorando su marca personal hasta dejarla en 1h28:56, a 4:13 de promedio, que hasta hace poco se le hacía difícil pensar que podría mantener 21 kms y una vez más se demuestra, que, con continuidad y tesón se consiguen los pequeños y grandes objetivos que cada uno tenga.

Alberto Elvira, feliz como una perdiz tras mejorar su marca, aún confiando en que el Atleti puede ganar la liga, de ahí su camiseta, acompañado por su colega de las Tablas, David Domínguez, al cual agradecemos la admiración que nos procesa, según nos transmite Alberto.
Y también en el 10k estuvimos representados con el míster, Vicente Capitán y Belén Perales. Capi corrió sin mucha convicción de inicio, pero se encontró bien y tras pasar salir a ritmo sobre 3:30 los tres primeros kilómetros, pasó el 5k en 17:07. Se fue viendo mejor conforme avanzaba la carrera pasando a atletas poco a poco y acabando en meta con un crono de 33:54, con ese segundo 5.000 más rápido y muy satisfecho con el resultado: 20º de la general y subcampeón M50 tras Chema Martínez. Belén salí con ganas tras su buena Movistar Media Maratón y se planteaba bajar de 45 minutos, es decir correr a menos de 4:30 el km, no pudo por muy poco y llegó con un crono de 45:44, 5ª de su categoría máster.

Belén y Vicente posando con sus medallas del 10k ante la Cibeles, quizá algo confusos con el resultado de la final de Copa del Rey, porque poco que celebrar para el Madrid.
Por otro lado, un fin de semana más María Climent vuelve a entrar en acción sumando otra carrera y nuevo trofeo para su colección. María estuvo en Sevilla la Nueva en una prueba de poco menos de 5 kilómetros, la Carrera por la Igualdad. Fue 25ª de la general y subcampeona sénior.
Igualmente, no queremos dejarnos en el tintero lo acontecido en plena Semana Santa, porque esos días llegó la buena noticia del primer triunfo absoluto de Pablo Montalbán, con motivo de su periodo vacacional en el pueblo de su pareja, en Yecla de Yeltes (Salamanca). Pablo fue el más rápido en los 7,8 km de la VII Murallatón Tomás Martín y se llevó un trofeo y sobre todo un buen chorizo ibérico como premio… está claro que el pequeño de los Montalbán va dejando relegado a Borja, como líder “runner” de la familia.

Pablo Montalbán con su chorizo ibérico, el mejor trofeo que recae en sus manos hasta la fecha, esta primera victoria absoluta, que le va acercando al historial de su hermano y referente familiar Borja Montalbán, que querrá sacarse la espina en la Media Maratón de Formentera, en la que ya nos ha dejado claro que a 3:40 de media el km irá muy cómodo… ¡Estaremos atentos Borjita!

Otro podio más para María un finde, si este durara un día más, sus trofeos semanales se contarían a pares… o nones.
Y para cerrar, justo cuando comenzaban las vacaciones de Semana Santa, nuestro míster, Capi, estuvo como seleccionador de Madrid de Trail Running, junto con su entrenador de toda la vida y vicepresidente Primero de la Federación de Atletismo de Madrid, Isidro Rodríguez, en Ibiza, con motivo del Campeonato de España de Trail Running Individual y por Federaciones Autonómicas. Vicente e Isidro se trajeron con la expedición madrileña cuatro medallas de dicho campeonato.

¿Encontráis a Capi entre la chavalería?. Una pista, el del bigote y la perilla no es, ese es Isidro.