
-«Señor Utrilla, nos puede decir qué opina de su entrenador y su metodología»
-«Hombre creo que salvo Pablo que se lía con que 2 y 2 son 4, pues todo lo demás bien. Es uno de los mejores entrenadores que he tenido nunca».
El fin de semana del 22 y 23 de febrero era una fecha muy señalada para los quehaceres de nuestro club, porque el Zurich Maratón de Sevilla es un foco de atención para nosotros siempre, el maratón que más participantes del Capis Running Team congrega. Este año fueron seis los artistas ante la afrenta de los 42,195 km. en una edición que cumplía su 40 aniversario en Sevilla y que llegaba a su máximo de participación de siempre, con 14.000 dorsales.

Parte del grupo nada más cruzar la meta: Utri padre (el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo y orgulloso podio tras Fiz y Antón), Joaquín, Alberto Mora, Utri hijo y Capi.
Para abrir boca estuvo el sábado en la prueba que sirve de telonera a los 42 km, el 5k Breakfast Run, don Victoriano Utrilla, o más conocido como Utrilla padre, que se marcó los 5k homologados en el Parque de María Luisa en un parcial fantástico a 4:14 el km de tiempo neto oficial. Víctor fue además el tercero de la clasificación para Máster 60, ¡atención señoras y señores! por detrás de los campeones del Mundo y de Europa, Martín Fiz y Abel Antón, ahí es nada… una clasificación para enmarcar en casa de los Utrilla.

Utri hijo, Capi, el ex recordman español de maratón Julio Rey, Abel Antón y el señor Utrilla tras su éxito en el 5k Breakfast Run del sábado en el Parque de María Luisa.
Y llegó el día del Maratón, un día fantástico con 11ºC en la salida nada de viento, y gran ambiente, que los nuestro aprovecharon como era de esperar. Cada cual ha tenido su particular camino para llegar aquí, algunos muy mermados por problemas de salud o lesión, sobre todo Alberto Mora y a última hora Víctor Moreno, otros debutaban por fin, tras la mala suerte del año pasado, cuando en el rodaje del día antes se hizo un esguince de grado II-III y se quedó sin correr teniendo que parar luego un buen tiempo, hablo de Manu Vega, el hombre que susurraba, pero con cuidado, a los caballos, para no molestar mucho.

Joaquín, como el del Betis, saludando al respetable. Se las prometía muy felices haciendo el maratón para ayudar a su hermano Pedro (detrás de rojo) y a Manu Vega… pero ambos se fueron para delante y Joaquín «su liebre de lujo» se quedó para poder llegar dignamente pese a los problemas.
El mejor de los nuestros, fue el más joven, Víctor Utrilla hijo, un atleta de gran potencial y facilidad que fue capaz de marchar a 4:01 el km durante todo el maratón y pudo acabar en 2h49. Por detrás, Joaquín Izquierdo salió sin demasiadas pretensiones y con la idea de acompañar y ayudar a Manu y lo hizo, pero en los últimos kms se encontró regular y Manu Vega se fue para delante en solitario. Manuel, esta vez sí, acabó como un campeón su primer debut maratoniano justo en la barrera de las 3h, una pena que se quedó con 3h00:07 en su neto (desde que se pasa por la alfombra de salida hasta que se llega a meta) pero creo que hay que poner en valor que era su debut.

-«Manu te he dejado ir solo los últimos kilómetros para no quitarte protagonismo, así salías mejor tú solo en la foto con la camiseta del grupo». -«Sí sí, Joaquín, y te lo agradezco un huevo, y parte del otro. Por cierto colega, que tu hermano te ha ganado, pero bien, no sé si te has dado cuenta».
Joaquín «que pintas con procolor» de fue a 3h04, algo tocado esos últimos kilómetros, pero no cambia su deseo inicial de no competir a tope. Tras él Alberto Mora, uno de nuestros profes de primaria del grupo, acabó por debajo de 3h10 y no está nada mal porque Alber ha estado parado casi dos meses con una neumonía, y su potencial le ha de llevar a ser uno de los mejores profesores maratonianos de Arroyo que conozco.

Moreno, Utri «Cuerpo Escombro» y Santi Campos.
Don Víctor Moreno, fue el siguiente de los nuestros en llegar con 3h18:59, un hombre capaz de compaginar, sesiones de entreno, jornadas de trabajo nocturno, cañeo con los amigos y quehaceres de padre como no se había visto en mucho tiempo. Víctor acabó cascado con las uñas de los pies pero fisiológicamente muy entero pese a su poco entrenamiento los últimos dos meses y sobre todo la falta de continuidad para acumular kilómetros. Y cerramos participación con Santi Campos Machota (que si no digo su segundo apellido reviento), que ha sido sin duda la gran sorpresa en la acumulación de entrenamientos de la temporada, sufrió un poco el muro y a falta de 10 km se quedó vacío empezando a perder del orden de un minuto por cada km respecto al 4:30 que iba manejando con comodidad según sus palabras. Se fue a 3h22, y no exagero si digo que en igualdad de condiciones debería haber estado este 23 de febrero con Alberto en la línea de meta.

Capi junto a dos leyendas del atletismo mundial: Domingos Castro, quien fuera subcampeón del Mundo de 5.000 y 4º en los JJ.OO en el 87 y 88. Ganó como maratoniano citas como París y Rotterdam, y fue varias veces top ten en los Mundiales de Cross. Es el actual presidente de la Federación Portuguesa de Atletismo. Abel Antón, el doble campeón del Mundo de Maratón, campeón de Europa de 10.000 metros y Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. El míster. Capi, que estaba como locutor de la prueba tiene la suerte de haber corrido varias veces durante su carrera deportiva, frente a Castro y Antón y puede decir que los ha ganado alguna vez a los dos.
Campeonato de Madrid de Cross Máster y Cross de Leganés
Por otra parte, al margen de la atención especial que merecía el Maratón de Sevilla, en el Parque Polvoranca de Leganés se celebraba el Campeonato de Madrid de Cross Máster, en el que lamentablemente y por un problema familiar cercano fue baja a última hora nuestro Lolo García, que habría sido medalla seguro por su estado de forma, pero para defender el pabellón estuvo nuestra entrenadora Belén Perales, quien una semana después de haber ganado el campeonato Máster en Pista Cubierta en salto de altura en su categoría M50, pues nos sorprendió ganando el oro en el campo a través. Que sí, que ya sabemos que hay la participación que hay, y además que es que es lógico que no haya gran densidad según se van cumpliendo años, pero que nos gustaría ver a nosotros a ver quien se atreve con más de 50 en participar en un campeonato en salto de altura sin entrenarlo y a la semana que viene ir a un cross de los de verdad, duro y exigente y volver a sacar la medalla de oro, que sólo con participar en ambas pruebas ya es muy de admirar.

Belén recibió su medalla de oro de manos de nuestro socio Isidro Rodríguez Martín, el vicepresidente primero de la Federación de Atletismo de Madrid, siempre luciendo su bigote orgulloso,
Además, en este mismo cross se celebró la prueba popular que tuvo la participación de dos de nuestros hombre fuertes del «Grupo B», ni más ni menos que Dani García y Aurelio García, que no si son hermanos ni nada parecido. Los dos sufrieron en sus tobillos el complicado terreno, bacheado y con algunos huecos peligrosos, vamos lo que es el cross de verdad. Y aunque sufrieron, disfrutaron y pudieron valorar aún más el esfuerzo de Belén y los demás.

Los García, dos tipos peligrosos en la corta distancia, pero suaves como peluches en el cross.
Por otro lado, en la Media Maratón de La Latina, María Climent siguió acumulando kilómetros con dorsal en ristre y se marcó los 21 kms sin tenerlo propuesto en poco más de dos horas. También queremos señalar que en dicha media maratón nuestro amigo del Suanzes San Blas, Sergio Carro fue segundo sénior en meta con 1h14, enhorabuena para él.

María Climent, feliz como una perdiz al sumar una competición más a sus espaldas, nada menos que la Media Maratón de La Latina. María es la atleta del Club que más kilómetros con dorsal suma, con mucha diferencia.