Fotos: Víctor Seco / VSM Photo
Os traemos a nuestra página de material una zapatilla polivalente, que para la mayoría de corredores puede ser una magnífica opción para hacer las series o ritmos más rápidos, incluso para competir.
Estamos antes las Asics NOVABLAST 5 una zapatilla muy cómoda de llevar que además destaca por su gran reactividad, es decir que pisas y te saca con celeridad del suelo hacia la siguiente zancada, y se nota desde el primer apoyo. Tuvimos el privilegio de hacer la presentación de este modelo en España, en la pista de atletismo cubierta de Zaragoza, y tras unos meses probándolas os queremos hacer partícipes de lo que aporta el modelo.
Es además una zapatilla muy ligera con 255 gramos de peso en talla masculina media y con un diseño muy atractivo, que además está disponible en hasta siete colores con combinaciones divertidas para todos los gustos.
La espuma de su media suela es la Fly Foam Blast Max, que Asics tiene en muchos de sus modelos actuales y favorece una carrera más suave y enérgica y proporciona mayor reactividad gracias a la suela, inspirada en una cama elástica. Además, y eso me ha llamado la atención, a diferencia de otros modelos igualmente muy reactivos o incluso muchas de las zapatillas con placa de carbono, estas Novablast son muy amortiguadas, no notas esa pisada dura que suele estar vinculada a la reactividad, por lo que gustan a todo el mundo.
La zapatilla es neutra, pero como es ancha y tiene una buena base de apoyo si eres algo pronador, pero suave, las puedes llevar sin problemas.
El Upper que envuelve el empeine es de malla elástica muy cómodo, que transpira bien y para ponerlas tienes un tirador en la zona del talón y además la posibilidad de ajustar bien los cordones con diseño (una especie de ojal) para poder meter la lazada de los cordones, y la lengüeta ajusta muy bien y se queda fija, sin oscilaciones en la carrera.
La suela exterior nos dice el fabricante que es Ahar, una goma de baja dureza pero con buena resistencia a la abrasión, no tiene excesivo dibujo eso sí, pero os puedo confirmar que, por ejemplo en los entrenos que hago por campo, sendas, en la vía pecuaria, etc, agarran bastante bien.
Tiene un drop (diferencia de altura entre el talón y la puntera) de 8mm y es una zapatilla muy comprometida con el medio ambiente porque el 79 por ciento de los materiales que la conforman son reciclados.
Para cerrar, es una zapatilla apta para competir o correr rápido para casi todo el mundo y para los atletas más top, una buena elección para rodajes rápidos, algunas series.
Su precio es muy contenido tal y como está el mercado, ya cuestan desde que salieron al mercado en diciembre de 2025, 150 euros.
Más información en: www.asics.com/es