Otro finde lleno de frentes, pero como siempre, como es nuestro grupo, muy variados y diferentes. Por un lado, el sábado, unos pocos decidimos acudir un año más al VI Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo, que se celebra en la mítica pista de atletismo de 300 metros de cuerda, y con superficie de ceniza/tierra, como eran antiguamente las pistas de atletismo. El miting supone en reencuentro con muchas leyendas del atletismo español, varios de ellos y ellas con más de 60, 70, 80 y algunos de 90 años, y cada año se decide homenajear de formar muy especial a unos pocos de ellos. Este año el principal homenajeado era Mariano Haro, el campeón palentino fallecido el pasado 2024.
Corrimos los 1.000 metros, que hicieron varias series y en ellas estuvieron Vicente Capitán (8º en Serie 1 con 2:59.7), Manuel Vega (3º Serie 2, con 3:08.4) y Paco Blanco (13º Serie 2, con 3:28.9). En esta misma serie corrió su hijo Sergio (5º con 3:15) y Joaquín Izquierdo que acudió, decidió no salir tras calentar y ver que estaba tocado en los isquiotibiales.

Capi tirando al toque de campana en una pista, en la que en sus años mozos corrió varios mitines de atletismo que se hacían en la Universidad Complutense.

Paco, de gris y naranja en primer plano y Manu un poco más adelante, nada más arrancar su serie, en la que Manu fue liderando hasta la última vuelta.
Y el domingo sobre todo la atención la tuvimos en la Carrera Contra la Violencia de Género, una prueba cortita, de unos 4,5 km de longitud, paseo de la Castellana hacia arriba y hacia abajo, que nos dejó un buen puñado de buenos resultados y doble presencia en el podio.
En categoría femenina, Ana Román fue cuarta de la general y se subió al podio como campeona en la categoría para deportistas con discapacidad, demostrando una vez más su buena forma. Luego llegaron de la mano y siguientes en la clasificación femenina: Miriam Romero y Belén Perales. En la carrera masculina, estuvieron igualmente delante Ernesto Pérez y Manuel Vega, este repitiendo actuación tras el 1.000 del sábado. Ernesto peleó con los mejores toda la subida y luego perdió unos metros con los dos mejores, para acabar tercero, con Manu en la cuarta plaza.

Foto: Isabel Roselló / Latemilente. El grupo posando nada más cruzar la meta.
Otros dos que suelen subirse al podio y no defraudaron una vez más fueron Manolo García (que fue campeón absoluto) y Elena Checa, que en su caso fue subcampeona y pelando como Lolo la victoria, hasta los últimos metros. Su protagonismo fue en la Carrera Contra la Esclerosis Múltiple de Madrid.
Y también estuvieron aún en acción otros dos compañeros. Por un lado María Climent, que fue la segunda mejor en su categoría en el Trail de la Lentejada, en Zarzalejo, en el que se enfrentó a los 19 km de la distancia larga. Y en una distancia casi parecido, Alberto Garoz, corrió la Media Maratón Rockera de Villaverde, que se había aplazado hace poco más de un mes, por las lluvias torrenciales y el riesgo de inundaciones cerca del Río Manzanares. Garoz, acabó muy contento con su mejor marca personal en una prueba dura, con continuos toboganes. Paró el crono en 1h28:58, así que, enhorabuena.

Garoz este año, acompañando a José Mateo en el Maratón de Madrid